Se denominan acelomados a los filos de animales bilaterales carentes de cavidad general; por tanto, presentan un cuerpo macizo ya que entre la pared del cuerpo y elintestino existe una masa de células (mesénquima) y fibras musculares. El término acelomado carece de cualquier significado taxonómico.
BloggerBiológico
domingo, 29 de mayo de 2011
Celomados
Los celomados son animales triblásticos poseedores de celoma, al menos durante las fases embrionarias. En estos animales el mesodermo se ahueca y en su interior se forma una cavidad, llamada celoma, que forma la cavidad general interna del animal.
El concepto de celomado se oponen al de acelomado (animales sin cavidad corporal) y al de pseudocelomado (animales cuya cavidad general es un blastocele persistente).
martes, 26 de abril de 2011
Reino Animalia
El reino animal está constituido por un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Celoma
Es la cavidad general secundaria del cuerpo, que se forma en el mesodermo, de animales celomados o eucelomados. Se dice que es general porque no comunica con el medio exterior, lo cual no es estrictamente cierto, ante todo en el caso de la enterocelia, y se dice que es secundaria porque, como tal cavidad general, es la segunda en aparecer, tras el blastocele, a lo largo del desarrollo embrionario.
El celoma es de origen mesodérmico, por tanto es exclusivo de animales triblásticos; está limitado por epitelio mesodérmico denominado peritoneo y lleno de líquido celomático, que realiza distintas funciones. Los órganos internos quedan fuera del celoma y envueltos por el peritoneo.